ATEDU PELICULA BALLERINA

          BALLERINA




Trabajar las emociones con la película "Ballerina" (también conocida como Leap!) es una excelente forma de abordar la educación emocional con niños y jóvenes. Esta película cuenta la historia de Félicie, una niña huérfana que sueña con convertirse en bailarina, y a través de su viaje se exploran muchas emociones que se pueden trabajar de forma didáctica.


Aquí tienes algunas ideas y actividades para trabajar las emociones con esta película:


Emociones clave en "Ballerina" y cómo trabajarlas

Ilusión / Esperanza


Escena relacionada: Cuando Félicie escapa del orfanato para ir a París.


Actividad: Pide a los niños que dibujen o escriban sobre un sueño que tengan y qué pasos podrían seguir para alcanzarlo.


Miedo / Inseguridad


Escena: Primeros días en la escuela de danza, cuando Félicie siente que no encaja.


Actividad: Dinámica de grupo sobre cómo enfrentamos nuestros miedos. ¿Qué hacemos cuando creemos que no somos lo suficientemente buenos?


Alegría / Logro


Escena: Cuando Félicie logra avances en sus clases de danza.


Actividad: Compartir momentos en los que se sintieron felices por haber logrado algo con esfuerzo.


Tristeza / Frustración


Escena: Cuando Félicie pierde su oportunidad en la escuela.


Actividad: Crear una "caja de emociones" donde escriban o dibujen cosas que los hacen sentir tristes o frustrados y cómo podrían manejarlas.


Amistad / Apoyo


Escena: Relación con Victor, su amigo inventor.


Actividad: Rueda de conversación sobre el valor de los amigos. ¿Cómo nos apoyamos entre nosotros?


Cierre reflexivo

Preguntas guía:


¿Qué emociones sentiste viendo la película?


¿Con qué personaje te identificaste más?


¿Qué aprendiste sobre seguir tus sueños?


Actividad final: Crear un mural de emociones con dibujos o frases inspiradas en la película.



Objetivos:


Reconocer y expresar emociones propias y ajenas.


Fomentar la empatía, el esfuerzo y la autoestima.


Estimular el trabajo en equipo y la reflexión personal.


1. Antes de ver la película

Actividad breve de anticipación:


Pregunta en grupo:


¿Qué sabes sobre el ballet?


¿Alguna vez has tenido un sueño que parecía difícil de cumplir?


Escribe en la pizarra la palabra “Emociones”. Pide que digan ejemplos: ¿qué emociones conocen?


2. Durante la película

Indicaciones para observar:


Presta atención a los momentos en que Félicie está muy feliz, triste, con miedo o entusiasmada.


Anota (mental o en papel) qué emociones sentiste tú al ver ciertas escenas.


3. Después de la película: actividades por emociones

A. Muro de las emociones (actividad grupal)

En cartulina o pizarra, dibuja cuatro columnas con estas emociones: Alegría, Tristeza, Miedo, Valor.


Cada niño escribe en un papel una escena de la película relacionada con una de esas emociones y la pega en la columna correspondiente.


B. Diario de sueños (actividad individual)

Título: Como Félicie, yo también tengo un sueño…


Escriben o dibujan un sueño que les gustaría lograr, qué obstáculos podrían tener y cómo podrían superarlos.


C. Rueda de apoyo (actividad emocional y social)

Sentados en círculo, cada niño dice:


"Me sentí identificado cuando…"


"Me sentí emocionado cuando…"


"Félicie me enseñó que…"


D. Teatro de emociones (actividad lúdica)

Por grupos, representan breves escenas de la película cambiando la emoción (ej. escena feliz actuada como si estuvieran tristes).


Sirve para reflexionar sobre cómo el tono emocional cambia lo que sentimos.


4. Cierre reflexivo

Pregunta en grupo:


¿Qué emociones sentiste tú durante la película

?


¿Qué aprendiste de Félicie sobre no rendirse?


¿Cómo puedes ayudar a un amigo que se siente triste como ella?







Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 9 LA SOCIEDAD MEDIEVAL Y LA MODERNA

CONO. UNIDAD 1. EL UNIVERSO

CONO UNIDAD 7 LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE ESPAÑA